CONSEJOS PARA SUPERAR LA INFERTILIDAD EN PAREJA
Cuando los hijos tardan en llegar es posible que la relación de pareja se resienta. Para evitarlo y afrontar el problema el equipo, la comunicación serÔ nuestra mejor arma.
La dificultad para tener hijos, cuando estos se desean, es una de las pruebas mĆ”s duras que tiene que superar una pareja. La noticia de la infertilidad provoca estrĆ©s, ansiedad e incluso sentimientos de culpa, y todo ello es una bomba de relojerĆa que puede acabar afectando a la relación.
Sin embargo, muchas parejas afrontan el problema y consiguen, no solo superarlo, sino incluso salir fortalecidas del mismo. AquĆ les mostramos unas claves para lograrlo:
¿Cómo afecta la noticia de la infertilidad a la relación de una pareja?
La imposibilidad de tener hijos puede suponer una crisis de gran relevancia, pues afecta al proyecto vital conjunto.
Entre las manifestaciones mÔs frecuentes se encuentran el estrés o ansiedad, el aislamiento social, los sentimientos de culpa o de que algo no funciona en la pareja, la rabia o frustración, la falta de comunicación y ciertos problemas en las relaciones sexuales.
¿QuĆ© puede hacer una pareja para mantener la buena comunicación y compartir sus emociones con respecto a la imposibilidad de tener hijos o frente al estrĆ©s de someterse a un tratamiento de reproducción asistida?
Es indispensable eliminar los sentimientos de culpa tanto hacia uno mismo como hacia la pareja y aceptar que las reacciones ante la situación pueden variar en función de la persona.
Se recomienda hablar abiertamente de lo que cada uno va sintiendo, asĆ como escuchar a la otra persona con empatĆa, tratando de comprenderla y respetĆ”ndola. Hay que ayudarse mutuamente, como un equipo, sin caer en el error de reprimir o esconder las emociones con el objetivo de proteger a la pareja.
¿Y con respecto a las relaciones sexuales? ¿Cómo hacer que sigan siendo un momento de placer y de intimidad y no un mero acto orientado a tener un bebĆ©?
La pareja debe intentar “redescubrir” su relación y el placer unido al encuentro sexual por sĆ mismo. Pueden organizar citas romĆ”nticas creando un ambiente relajado con velas, mĆŗsica, etc. o introducir variaciones en el lugar y en el momento del dĆa para conseguir que sea algo mĆ”s espontĆ”neo y especial.
Es importante explorar otras zonas de placer y fomentar las manifestaciones de afecto mƔs allƔ de las relaciones coitales tales como las caricias, los piropos, los abrazos, los besos y los masajes.
¿CuĆ”ndo es recomendable la terapia de pareja? ¿QuĆ© se conseguirĆ” acudiendo a la misma?
Se aconseja acudir en el momento en que la relación se encuentra en desequilibrio emocional o en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de la terapia es dotar de habilidades para la resolución de conflictos, mejorar la calidad de la comunicación e interacción asertiva en la pareja y promover estrategias de afrontamiento a reacciones emocionales adversas, asà como disminuir los pensamientos negativos y las creencias irracionales.
Tres consejos para ayudar a una pareja a mantenerse unida y “sobrevivir” ante la infertilidad o el estrĆ©s de la reproducción asistida.
Comunicar lo que se siente de manera cuidada, asertiva. Acordar un momento concreto para hablar sobre ello, que no acabe siendo el único tema de conversación.
Programar actividades que les gusten, no relacionadas con la paternidad, especialmente cuando se prevé una situación emocionalmente complicada.
Recordar los momentos bonitos juntos y trabajar sobre los aspectos que funcionan en la pareja, las cualidades positivas de cada uno y lo que los une.
Es importante destacar que, si se consigue mantener una estabilidad emocional y relacional, la pareja puede incluso salir fortalecida y mÔs unida de esta complicada situación.
0 Comentarios