¿QUÉ ES EL CUIDADO PRENATAL?
El cuidado prenatal es la atención médica que obtienes
mientras estás embarazada. Cuídate a ti misma y a tu bebé haciendo lo
siguiente:
Obtén cuidado prenatal temprano. Si estás embarazada, o
crees estarlo, llama a tu médico para programar una consulta.
Obtén cuidado prenatal regular. Tu médico programará muchos
controles durante el curso de tu embarazo. No faltes a ninguno, son todos
importantes.
Sigue los consejos de tu médico.
¿POR QUÉ NECESITO CUIDADO
PRENATAL?
El cuidado prenatal ayuda a que tú y tu bebé permanezcan
sanos. Los bebés de madres que no reciben cuidado prenatal son tres veces más
propensos a nacer con bajo peso y cinco veces más propensos a morir que
aquellos bebés que nacen de mamás que reciben cuidado prenatal.
Los médicos pueden detectar problemas de salud a tiempo
cuando controlan regularmente a las madres. Esto permite un tratamiento
temprano. El tratamiento temprano puede curar numerosos problemas y evitar
otros. Los médicos también pueden hablar con las mujeres embarazadas sobre lo que
pueden hacer para brindar un comienzo de vida saludable al feto.
ESTOY PENSANDO EN QUEDAR
EMBARAZADA.
¿CÓMO PUEDO CUIDARME?
Debes comenzar a cuidarte a ti misma antes de intentar
quedar embarazada. Esto se denomina salud antes de la concepción. Significa
conocer la forma en que las afecciones de salud y riesgos te podrían afectar a
ti y a tu bebé si quedas embarazada. Por ejemplo, algunos alimentos, hábitos y
medicamentos pueden perjudicar a tu bebé, incluso antes de ser concebido.
Algunos problemas de salud también pueden afectar el embarazo.
Consulta con tu médico antes de quedar embarazada para
conocer qué puedes hacer para preparar tu cuerpo. Las mujeres deberían
prepararse para un embarazo antes de comenzar a ser sexualmente activas.
Idealmente, las mujeres deben darse 3 meses como mínimo para prepararse antes
de quedar embarazadas.
LAS CINCO COSAS MÁS
IMPORTANTES
QUE PUEDES HACER ANTES DE CONCEBIR SON:
Tomar 400 a 800 microgramos (400 a 800 mcg o 0.4 a 0.8 mg)
de ácido fólico todos los días durante al menos 3 meses antes de concebir para
disminuir el riesgo de algunos defectos de nacimiento en el cerebro y en la
columna vertebral. Algunos alimentos contienen ácido fólico. Pero es difícil
obtener todo el ácido fólico que necesitas solo de los alimentos. La mejor
forma y la más fácil de asegurarte de obtener la cantidad suficiente es tomar
una vitamina que contenga ácido fólico.
Deja
de fumar y tomar alcohol. Pídele ayuda a tu médico.
Si tienes una afección médica, asegúrate de tenerla bajo
control. Algunas afecciones incluyen asma, diabetes, depresión, hipertensión,
obesidad, enfermedad de la tiroides o epilepsia. Asegúrate de tener tus vacunas
al día.
Habla con tu médico sobre los medicamentos de venta libre y
con receta que usas. Pueden incluir suplementos dietarios o naturales. Algunos
medicamentos no son seguros durante el embarazo. Al mismo tiempo, suspender
medicamentos que necesitas también puede ser dañino.
Evita el contacto con sustancias tóxicas o materiales que
puedan ser peligrosos en el trabajo y en el hogar. Aléjate de los productos
químicos y de las heces de gatos o roedores.
ESTOY EMBARAZADA. ¿QUÉ DEBO
HACER, O NO,
¿PARA CUIDAR DE MÍ Y DE MI BEBÉ?
Respeta los permitidos y los prohibidos para cuidarte a ti
misma y a la valiosa vida que crece en tu vientre:
Permitidos
y prohibidos para el cuidado de la salud
Obtén cuidado prenatal temprano y regular. No importa si
este es tu primer embarazo o el tercero, el cuidado de la salud es
extremadamente importante. Tu médico controlará en todas las consultas que tú y
tu bebé se encuentren saludables. En caso de haber algún problema, la acción
temprana te ayudará a ti y a tu bebé.
Toma un multivitamínico o vitaminas prenatales con 400 a 800
microgramos (400 a 800 mcg o 0.4 a 0.8 mg) de ácido fólico todos los días. El
ácido fólico es más importante durante los primeros meses del embarazo, pero
debes continuar tomándolo durante todo el embarazo.
Consulta con tu médico antes de suspender la toma de
cualquier medicamento o de comenzar a tomar otros nuevos. Algunos medicamentos
no son seguros durante el embarazo. Ten en cuenta que incluso los medicamentos
de venta libre y los productos a base de hierbas pueden causar efectos
secundarios u otros problemas. Pero también puede ser peligroso no tomar los
medicamentos que necesitas.
Evita las radiografías. Si debes deber hacerte algún arreglo
dental o prueba de diagnóstico, avisa a tu dentista o a tu médico que estás
embarazada para que tomen más precauciones.
Vacúnate contra la gripe. Las mujeres embarazadas pueden
contraer gripes muy fuertes y necesitar cuidados hospitalarios.
Alimentos
permitidos y prohibidos
Come una variedad de alimentos saludables. Elije frutas,
vegetales, granos integrales, alimentos ricos en calcio y con pocas grasas
saturadas. Además, asegúrate de tomar mucho líquido, especialmente agua.
Consume a diario todos los nutrientes necesarios, incluyendo
hierro. Consumir suficiente hierro evita que sufras anemia, la cual está
asociada a nacimientos prematuros y de bajo peso. Consumir alimentos variados y
saludables te ayudará a obtener los nutrientes que tu bebé necesita. Pero
consulta con tu médico si debes tomar una vitamina prenatal diaria o un
suplemento con hierro para asegurarte de que estés obteniendo lo suficiente.
Protégete a ti y a tu bebé de enfermedades que se encuentran
en los alimentos, como la toxoplasmosis y la listeria. Lava las frutas y los
vegetales antes de su consumo. No consumas carne o pescado crudos o con poca
cocción. Siempre manipula, lava, cocina, consume y almacena los alimentos
adecuadamente.
No consumas pescados con grandes cantidades de mercurio,
como pez espada, caballa real, tiburón y blanquillos.
Estilos
de vida permitidos y prohibidos
Sube una cantidad de peso saludable. El médico te puede
decir cuánto peso debes subir durante el embarazo.
No fumes, no tomes alcohol ni consumas drogas. Estos pueden
causar daños a largo plazo o la muerte de tu bebé. Pídele ayuda a tu médico
para dejar de consumirlos.
A menos que tu médico te indique lo contrario, intenta hacer
al menos 2 horas y 30 minutos de actividad aeróbica moderada por semana. Lo
mejor es distribuir tus entrenamientos a lo largo de toda la semana. Si entrenabas
regularmente antes del embarazo, puedes seguir con tu nivel de actividad
mientras tu salud no cambie y mientras consultes con tu médico sobre el nivel
de actividad durante todo el embarazo. Obtén más información sobre cómo llevar
un embarazo saludable.
No te des duchas muy calientes ni uses jacuzzis o saunas.
Duerme bien y busca formas de controlar el estrés.
Infórmate. Lee libros, mira videos, asiste a clases preparto
y habla con las mamás que conozcas.
Consulta con tu médico sobre clases de preparto para ti y
para tu pareja. Las clases pueden ayudarte a estar preparada para el nacimiento
de tu bebé.
Recomendaciones
en cuanto al entorno
Mantente alejada de químicos como insecticidas, solventes
(como algunos productos de limpieza o tíner), plomo, mercurio y pintura
(inclusive los vapores de pintura). No todos los productos tienen en sus
etiquetas advertencias para embarazadas. Si no sabes con certeza si cierto
producto es seguro, pregúntale a tu médico antes de usarlo. Coméntale al médico
si te preocupa que los químicos que se utilizan en tu lugar de trabajo sean
peligrosos.
Si tienes un gato, pregúntale al médico sobre la
toxoplasmosis. Esta infección se da a causa de un parásito que se puede
encontrar en las heces de los gatos. Si no se trata, la toxoplasmosis puede
provocar defectos de nacimiento. Puedes disminuir el riesgo permaneciendo
alejada de los residuos felinos y usando guantes cuando realizas trabajos de
jardinería.
Evita el contacto con roedores, inclusive los domésticos, y
con sus deshechos o materiales de nidificación. Los roedores pueden portar un
virus que es dañino y a veces mortal para el bebé en gestación.
Toma medidas de precaución, como lavarse las manos en forma
frecuente.
Mantente alejada del humo de segunda mano.
NO QUIERO QUEDAR EMBARAZADA
POR EL MOMENTO.
¿IGUALMENTE DEBO TOMAR EL ÁCIDO FÓLICO TODOS LOS DÍAS?
¡Sí! Los defectos de nacimiento que afectan al cerebro y
columna vertebral se dan en la etapa temprana del embarazo, generalmente antes
de saber que estás embarazada. Para cuando ya te enteras que estás embarazada,
puede ser demasiado tarde para prevenir estos defectos de nacimiento. Además,
la mitad del total de embarazos en Estados Unidos no son planeados. Por estos
motivos, todas las mujeres que puedan quedar embarazadas necesitan tomar ente
400 y 800 mcg de ácido fólico diariamente.
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBO
VISITAR
AL MÉDICO DURANTE EL EMBARAZO?
El médico te dará un cronograma con todas las consultas
médicas a las que deberás asistir durante el embarazo. La mayoría de los
expertos recomiendan que las mujeres embarazadas vean a su médico:
Aproximadamente una vez al mes desde la semana 4 hasta la 28
Dos veces al mes desde la semana 28 hasta la 36
Semanalmente desde la semana 36 hasta el nacimiento
Si tienes más de 35 años o llevas un embarazo de alto
riesgo, probablemente visites a tu médico con mayor frecuencia.
¿QUÉ SUCEDE DURANTE
LOS
CONTROLES PRENATALES?
En la primera consulta prenatal, el médico probablemente:
Te pregunte sobre tus antecedentes médicos, incluyendo
enfermedades, intervenciones quirúrgicas o embarazos previos
Haga preguntas sobre los antecedentes médicos de tu familia
Te realice un examen físico completo, incluyendo un examen
pélvico y un examen de Papanicolaou
Solicite análisis de sangre y de orina
Controle tu presión arterial, altura y peso
Calcule la fecha estimada de parto
Despeje tus dudas
En la primera consulta médica, es recomendable que te saques
todas las inquietudes sobre el embarazo. Averigua todo lo que puedas sobre cómo
mantenerte saludable.
Las demás visitas prenatales seguramente sean más breves. El
médico controlará tu salud y se asegurará de que el bebé está creciendo
normalmente. En la mayoría de las
visitas prenatales:
Se controla la presión arterial de la madre
Se calcula cuánto aumentó de peso la madre
Se toman las medidas del abdomen de la madre para controlar
el crecimiento del bebé (una vez que comienza a notarse)
Control del ritmo cardíaco del bebé
Durante el embarazo, también se llevan a cabo exámenes de
rutina. Se recomienda que ciertos exámenes se los realicen todas las mujeres,
como análisis de sangre para detectar o descartar anemia y VIH, para conocer tu
tipo sanguíneo y para estar al tanto de otros factores. Hay otros exámenes que
se ofrecen de acuerdo a la edad, antecedentes médicos personales o familiares y
orígenes étnicos de la madre, como también según los resultados de los exámenes
de rutina que se hayan realizado. Visita la sección de embarazo en nuestro
sitio web para obtener más detalles sobre cuidados y pruebas prenatales.
0 Comentarios