SANGRADO UTERINO ANORMAL
Es un sangrado del útero más duradero que el
usual y se presenta en un tiempo irregular. Este sangrado puede ser más o menos
abundante que el usual y presentarse de manera aleatoria.
El sangrado uterino anormal SUA se puede presentar:
o
Como una mancha o sangrado entre sus períodos
o
Después de tener relaciones sexuales
o
Por más días de lo normal
o
Más abundante de lo normal
o
Después de la menopausia
NO
se presenta durante el embarazo. El sangrado durante el embarazo tiene
diferentes causas. Si tiene sangrado y está embarazada, asegúrese de llamar a
su proveedor de atención médica.
Causas
El
ciclo menstrual, o periodo, de cada mujer es diferente.
o
En promedio, el periodo de una mujer ocurre
cada 28 días.
o
La mayoría de las mujeres tiene ciclos
separados por entre 24 y 34 días. Generalmente duran de 4 a 7 días.
o
Las niñas jóvenes pueden tener sus periodos
separados por lapsos de entre 21 y 45 o más días.
o
Las mujeres de entre 40 y 50 podrán tener sus
períodos con menor frecuencia o notarán que el intervalo entre sus períodos
disminuye.
En
la mayoría de las mujeres los niveles de las hormonas femeninas cambia cada
mes. Las hormonas, el estrógeno y la progesterona se liberan como parte del
proceso de ovulación. Cuando una mujer ovula, se libera un óvulo.
El
SUA se presenta cuando los ovarios no liberan un óvulo. Los cambios en los
niveles hormonales provocan que su periodo se retrase o se adelante y que
algunas veces sea más abundante de lo normal.
El
SUA es más común en adolescentes o en mujeres en la etapa de la premenopausia.
Las mujeres que tienen sobrepeso también son más propensas a desarrollar SUA.
En
muchas mujeres, el SUA es causado por un desbalance hormonal. También se puede
presentar por las siguientes razones:
o
Engrosamiento de la pared o el revestimiento
uterino
o
Miomas uterinos
o
Pólipos uterinos
o
Cáncer de ovarios, del útero, del cuello
uterino o de la vagina
o
Desórdenes de sangrado o problemas con la
coagulación
o
Síndrome de ovario poliquístico
o
Pérdida de peso severa
o
Anticonceptivos hormonales, como pastillas
anticonceptivas o dispositivos intrauterinos (DIU)
o
Subir o perder peso en exceso (más de 10 libras
o 4.5 kilogramos)
o
Infección del útero o el cuello uterino
Síntomas
El
SUA es impredecible. El sangrado puede ser muy abundante o ligero y se puede
presentar aleatoriamente.
Los
síntomas del SUA pueden incluir:
o
Sangrado o manchado de la vagina entre periodos
o
Periodos que ocurren con un intervalo de menos
de 28 días (más común) o de más de 35 días
o
El tiempo entre los periodos menstruales cambia
cada mes
o
Sangrado más abundante (expulsar coágulos
grandes, necesidad de cambiar la protección durante la noche, empapar una
toalla sanitaria o un tampón cada hora durante 2 a 3 horas consecutivas)
o
Sangrado que dura más días de lo normal o más
de 7 días
Otros
síntomas causados por cambios en los niveles hormonales pueden ser:
o
Crecimiento excesivo de vello corporal en un
patrón masculino (hirsutismo)
o
Bochornos
o
Cambios en el estado anímico
o
Sensibilidad y resequedad de la vagina
Una
mujer puede sentirse cansada o fatigada si está perdiendo demasiada sangre con
el tiempo. Este es un síntoma de anemia.
Pruebas y exámenes
Su
proveedor descartará otras posibles causas del sangrado irregular.
Probablemente se le realice un examen pélvico y un Papanicolaou/prueba de VPH.
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
Conteo
sanguíneo completo (CSC)
o
Perfil de coagulación sanguínea
o
Prueba de función hepática (PFH)
o
Prueba de glucosa en ayunas
o
Pruebas hormonales de FSH (hormona foliculoestimulante),
HL (hormona luteinizante), niveles de hormona masculina (andrógenos),
prolactina y progesterona
o
Prueba de embarazo
o
Pruebas de la función tiroidea
o
Su
proveedor puede recomendar lo siguiente:
o
Un cultivo para buscar infecciones
o
Una biopsia para buscar precáncer o cáncer, o
para ayudar a decidir sobre el tratamiento hormonal
o
Una histeroscopia, realizada en el consultorio
de su proveedor para ver dentro del útero a través de la vagina
o
Un ultrasonido para buscar problemas en el útero
o la pelvis
Tratamiento
El
tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes:
o
Píldoras anticonceptivas de dosis bajas
o
Terapia hormonal
o
Terapia de altas dosis de estrógenos para
mujeres que presentan sangrado muy abundante
o
Un dispositivo intrauterino (DIU) que libera la
hormona progestágeno
o
Antiinflamatorios no esteroides (AINE) que se
toman justo antes de que el período inicie
o
Cirugía, si la causa del sangrado es un pólipo
o mioma
Su
proveedor puede recetarle suplementos de hierro si tiene anemia.
Si
usted desea embarazarse, se le pueden suministrar medicamentos para estimular
la ovulación.
Las
mujeres con síntomas serios que no mejoran o tienen un diagnóstico de cáncer o
pre-cáncer pueden requerir otro procedimiento como:
o
Una intervención quirúrgica para destruir o
extirpar el recubrimiento del útero
o
Histerectomía para extirpar el útero
Expectativas (pronóstico)
La
terapia hormonal generalmente alivia los síntomas. Es posible que el
tratamiento no sea necesario si usted no presenta anemia debido a la pérdida de
sangre. Un tratamiento dirigido a la causa del sangrado es generalmente
efectivo. Por esa razón es importante comprender la causa.
Posibles complicaciones
Las
complicaciones que pueden ocurrir son:
o
Esterilidad (incapacidad para embarazarse)
o
Anemia grave debido al sangrado abundante con
el tiempo
o
Aumento del riesgo de cáncer endometrial
SI TIENE MÁS PREGUNTAS, COMUNÍQUESE CON SU OBSTETRA-GINECÓLOGO.
DRA. ELVIA DÁVILA
HOSPITAL MÉDICA TABASCO CONSULTORIO 405, 86040 VILLAHERMOSA
CEL. 993 418 8180
0 Comentarios